Conoce las diferentes variedades y formas de cultivar frutales enanos en casa
Un error muy común es pensar que porque no se cuenta con un gran terreno no se pueden plantar árboles frutales. Existe una gran variedad de árboles frutales enanos, pensados especialmente para personas que no disponen de un gran terreno para tener un huerto y cultivar. Los mini árboles frutales o árboles frutales enanos más populares son aquellos que dan manzanas, peras, ciruelas, cerezas, melocotones, nectarinas y albaricoques. Son ideales para cultivarse en jardines pequeños, patios o balcones en maceta ya que sólo alcanzan entre 1 y 2 metros de altura y un metro de ancho como máximo.
Debido a su tamaño compacto, los mini frutales son fáciles de cuidar, podar y cosechar, y también son más fáciles de proteger de las heladas y las plagas. Sus frutos son del mismo tamaño que los de un árbol normal. Mientras que un árbol frutal normal puede tardar varios años en empezar a dar frutos, uno mini puede dar una cosecha al cabo de un par de años. Sin embargo, no son tan longevos como los frutales normales ya que la mayoría tienen una vida de 10 a 15 años.
Los árboles frutales enanos necesitan un lugar protegido y mucho sol para producir una buena cosecha y son atractivos no sólo por sus frutos sino porque florecen en primavera llenando de vida y color tu jardín.
¿Cómo cultivar fruta en macetas?
La mayoría de los árboles frutales necesitan un lugar protegido y mucho sol para producir una buena cosecha. Si sólo se tiene sombra, es mejor cultivar manzanas o ciruelas. Si se cultiva un mini frutal en una maceta, se debe elegir un recipiente grande de al menos 60 cm de ancho y plantarlo en un compost a base de marga. Si el árbol es demasiado grande para sacarlo de la maceta, se recomienda retirar todo el abono posible sin dañar las raíces y sustituirlo por otro nuevo.
Cuidados básicos para los mini frutales
Durante la época de verano cuando más calor hace, se debe regar y alimentar generosamente al árbol frutal. Además se deben de proteger del viento y de las heladas cubriéndolas con un manto de lana si se prevén bajas temperaturas.
En los primeros años, los cuidados son mínimos y se limitan a arreglar el árbol, para eliminar las ramas muertas, dañadas o enfermas. Cuando el árbol mini haya alcanzado el tamaño deseado, se puede podar como se haría con su homólogo de tamaño natural.
Consejos para comprar árboles frutales enanos
Lo primero es asegurarse de que se cuentan con las condiciones adecuadas para cultivar frutales enanos, ya que la gran mayoría necesita un lugar soleado y protegido. Luego se debe buscar un portainjerto enano. La etiqueta o la información del producto deben dar detalles sobre el portainjerto en el que se injerta el árbol. Esto difiere para cada tipo de fruta. Por último se debe comprobar si el árbol escogido necesita un árbol del mismo grupo de polinización que crezca cerca. Si se tiene poco espacio, se recomienda buscar una variedad autopolinizante que no necesite un compañero de polinización.
Una vez hemos visto las características y los cuidados básicos de los mini frutales, vamos a realizar una selección de las variedades más populares que puedes cultivar en tu patio o jardín:
-
Manzanas
Las manzanas son imprescindibles en cualquier jardín y hay muchas variedades disponibles. Este pequeño árbol crece entre 2,5 y 3 metros y sus frutos rojos brillantes maduran en septiembre con una pulpa blanca que es dulce, crujiente y jugosa. Los tipos más pequeños crecen muy bien en macetas.
Si sólo tiene espacio para una planta, se recomienda elegir una variedad autofértil. Para asegurarse una buena polinización, se recomienda variedades distintas en macetas separadas o también comprar un árbol familiar, es decir, unas cuantas variedades injertadas a un rizoma.
Los manzanos se encuentran entre los árboles frutales más resistentes, pero son susceptibles de sufrir plagas de insectos y enfermedades por lo que se debe buscar una variedad con gran resistencia a las mismas.
-
Peras
Los perales son árboles más grandes que las manzanas, son realmente resistentes y tienen buena tolerancia al frío más que al calor pues sus condiciones ideales son climas templados y algo húmedos. Se recomienda escoger las variedades de pera autofértiles. Normalmente, los perales enanos se injertan sobre los membrilleros.
-
Ciruelas
Los ciruelos son muy prácticos ya que se cultivan con facilidad. Existen diferentes tipos de ciruelas que varían tanto en colores, que pueden ir del amarillo al azul morado, como en sabores que pueden ser ácidas o dulces.
Se recomienda que las macetas donde se vaya a plantar el ciruelo sean de materiales como la terracota, plástico o cerámica esmaltada y colocarlas en un lugar soleado pero protegido. Se debe regar con regularidad, para mantener el sustrato húmedo sobre todo cuando se están formando los frutos.
-
Cerezas
Los cerezos florecen a principios de primavera y son vulnerables a las heladas. Según las variedades pueden ser autofértiles y dar frutos rojos brillantes, frutos dulces u oscuros y dulces. Se recomienda cultivar el cerezo en una maceta con sustrato a base de tierra.
-
Melocotones, nectarinas, nísperos y albaricoques
Los melocotones, las nectarinas los nísperos o albaricoques tienden a ser compactos por naturaleza, por lo que se adaptan bien al cultivo en macetas. A pesar de que proceden de climas más cálidos, son muy resistentes y se adaptan al frío aunque conviene protegerlos de las heladas. Tienen una atractiva floración en primavera y se autopolinizan. Los melocotones, albaricoques, cerezas, melocotones, nísperos y ciruelas se denominan «frutas de hueso» porque la pulpa comestible crece alrededor de un hueso duro o semilla.
Hay que cultivarlas en un lugar cálido y soleado y requieren de una poda a final de la temporada de reposo que ayuda a eliminar las yemas dañadas por el frío. Tras la fructificación, la poda estimula el crecimiento de ramas sanas y fuertes.
-
Higos
La higuera son bastante fáciles de cultivar y crecen muy bien en macetas porque las raíces se desarrollan mejor en un espacio reducido. Tienen un atractivo follaje y producen pequeños y dulces frutos verdes que se oscurecen al madurar por lo tanto, los frutos del tamaño de un guisante que llegan en invierno son los que engordan y maduran.
-
Cítricos
Los limoneros son de origen exótico y son los más fáciles de cultivar. Tanto los limoneros como los naranjos son plantas vigorosas y suelen tolerar bien bajas temperaturas. La mayoría de los naranjos y limoneros necesitan protección en invierno, aunque están surgiendo nuevos híbridos que están superando los límites de la resistencia de los cítricos.
La variedad de limón Meyer es una de los más resistentes y se pueden cultivar para producir cítricos en un espacio reducido. Los frutos de color amarillo anaranjado son más redondos que los de otras variedades de limón y tienen un sabor ácido y ligeramente dulce. Los limoneros Meyer se autopolinizan y hay que trasladarlos al interior durante los meses más fríos a diferencia de las limas que necesitan temperaturas más cálidas y tropicales, y suelen cultivarse en interiores durante todo el año.
El naranjo enano Calamondia es otra variedad de cítricos que funciona bien en maceta. La naranja Calamondia se autopoliniza y como la pulpa no es tan dulce como la de las variedades de naranjo de tamaño normal, se utiliza sobre todo para producir mermelada o en recetas cocinadas.
Por último, si lo que se quiere es el sabor dulce y anaranjado de los cítricos, las mandarinas son la mejor opción. Las mandarinas o también conocidas como cítricos reticulata son valorados por su fruta sabrosa, fácil de pelar y menos sucia de comer. Los árboles de mandarina pueden crecer hasta 7 metros de altura, pero se pueden podar para que mantengan una altura de 3 metros como máximo y la mayoría son autofértiles.
-
Plátanos
Los plátanos son plantas herbáceas con un rizoma perenne, lo que significa que se cortan hasta el suelo cada año después de la cosecha y vuelven a brotar al año siguiente. Los plátanos son las plantas herbáceas más grandes del mundo, pero ya existen plataneros pequeños que se adaptan a espacios reducidos.
El plátano alcanza entre dos y tres metros de altura, su fruto es pequeño pero dulce y se autopolinizan. Debido a sus grandes hojas tropicales aportan interés al paisaje y pueden cultivarse en macetas en el interior.
-
Granada
La granada es una planta de hoja caduca que puede considerarse un árbol o un arbusto, ya que los ejemplares varían desde un metro de altura adquiriendo aspecto de arbusto hasta los 9 metros de altura teniendo un aspecto de árbol. Se autopolinizan y sus frutos tienen granos que son la parte comestible, de textura un poco crujientes y con sabor entre dulce y ácido.
-
Kiwi
El mini kiwi es ideal para cultivar en macetas pero teniendo en cuenta que requiere de sustrato ácido, ligero y un buen drenaje. Se recomienda preparar correctamente el suelo y acidificarlo para asegurarse un buen pH que garantice la fructificación.
Sus frutos son pequeños en forma de esfera con un tamaño de 2-3 cm de diámetro. Su piel es muy fina, según la variedad puede ir del verde claro a tonalidades rojizas, y su pulpa es de color verde intenso con numerosas semillas con sabor dulce y jugoso.
Hay plantas de distintos sexos por lo que se hace necesario tener un mínimo de plantas macho para asegurar una correcta polinización de las plantas hembras. La polinización se realiza gracias a la presencia del viento y de insectos.
Como ves, gracias a la múltiples innovaciones y técnicas de horticultura y jardinería, a día de hoy es posible que cualquier persona tenga la posibilidad de aprovechar un espacio reducido para cultivar sus propios alimentos.
Se pueden cultivar frutas en un patio, terraza o pequeño jardín, simplemente eligiendo árboles mini frutales que crezcan bien en macetas. Además de obtener frutos, los árboles frutales enanos también alegran el paisaje y a menudo perfuman el jardín con la fragancia de sus flores.
Muchos frutales de variedades enanas son autofértiles, lo que significa que no dependen de otro árbol para la polinización cruzada con ellos a fin de producir fruta. Esta información es clave y conviene que te informes en el lugar donde adquieres la planta.
En Roots tenemos a tu disposición la mayor variedad de frutales enanos en Tenerife para que puedas empezar tu pequeño jardín con árboles frutales. Visita nuestras instalaciones y consulta nuestro catálogo de mini frutales para macetas y jardines pequeños para obtener más consejos sobre el cultivo de frutas en espacios reducidos.