Riego por remojo, por goteo o por aspersión ¿qué sistema te conviene más?
El agua, junto con la luz solar, es un factor fundamental para el crecimiento de las plantas, por eso merece que se preste mucha atención a los sistemas de riego que existen en el mercado y que mejor se adapten a las necesidades del huerto. Regar a mano puede resultar molesto, incómodo y requiere de mucho tiempo por lo que elegir un sistema de riego sencillo y personalizado puede ayudar a que el huerto prospere con éxito, mientras se ahorra agua. Es la manera más fácil de darle a las plantas una humedad constante para conseguir mayores y mejores cosechas.
Los beneficios de contar con un sistema de riego es que una vez se instalan, no hace falta moverlos de lugar durante toda la temporada. Además, se instalan en poco minutos y con ayuda de herramientas básicas y un temporizador, las plantas se regarán solas.
Existen distintos tipos de sistemas de riego que resumimos a continuación:
1. Riego por remojo:
Las mangueras de remojo suministran agua directamente a las raíces de las plantas, donde se absorbe rápidamente. Este método también mantiene las hojas de las plantas secas, evitando así enfermedades y problemas de plagas.
La instalación de un sistema de riego con manguera de remojo hace que regar el huerto sea tarea sencilla gracias a la configuración automática.
El sistema de riego por remojo utiliza una manguera para proporcionar un riego lento y profundo en la raíz de las plantas. Con el riego por remojo se ahorra más agua que con el riego por aspersión, porque se puede configurar el trazado alternando mangueras que apliquen agua con otras que no.
2. Riego por goteo:
El riego por goteo está formado por mangueras que contienen pequeños goteros. Cada gotero emite un flujo controlado de gotas con fertilizantes, consiguiendo así una aplicación de agua y nutrientes directamente a la raíz de la planta. La aplicación gota a gota da tiempo a que el agua se distribuya de forma lenta y homogénea sin escorrentías.
Su instalación es sencilla, simplemente habrá que cortar la manguera de goteo con la longitud necesaria y colocarla a lo largo de las filas de manera que las perforaciones den a la planta.
Este sistema supone un ahorro de agua importante, ya que evita la evaporación o desperdicios y también un ahorro de energía, porque el goteo trabaja a bajas presiones.
3. Riego por aspersión:
Al igual que el sistema por goteo, el sistema de riego por aspersión también utiliza agua presurizada, que simula una lluvia uniforme para la infiltración en el mismo punto donde caen las gotas. Los aspersores de agua se colocan estratégicamente sobre el cultivo, para asegurar que se cubra totalmente la zona del huerto a regar.
Presenta el inconveniente de requerir grandes cantidades de agua, además de una inversión en infraestructura de canalización, aspersores de agua y es un sistema con pérdidas de agua por evaporación.
Ahora, que ya te dimos ideas para elegir el mejor sistema de riego para tu huerto, te invitamos a suscribirte al newsletter especializado en cuidados de jardines y plantas, en el cual encontrarás consejos de jardinería, ideas para la decoración de tu hogar y mucho más de ROOTS. Adicionalmente, disfruta el resto de vídeos de nuestro garden center en Tenerife que hemos preparado para ti.