¿Quieres empezar a cultivar tus propias verduras en casa?
Un error muy común que cometen los principiantes es cultivar demasiado. Lo mejor es comenzar poco a poco, limitándose sólo a unos pocos vegetales y luego ampliar gradualmente las ambiciones a medida que el tiempo y experiencia lo permitan.
Si se está iniciando en el mundo de la agricultura, es mejor empezar con cultivos que requieran poco mantenimiento, que estén listos para la cosecha en poco tiempo y que sufran pocas plagas y enfermedades. Ejemplos de cultivos para principiantes serían: calabacines, frijoles, remolachas, rúcula, rábanos, fresas y papas.
Lo ideal para que un huerto produzca cosechas de calidad, es dedicarle muchos cuidados y tiempo, pero sabemos que a día de hoy, no todo el mundo dispone de él, por lo que vamos a darte las 10 principales claves para que con poco tiempo y frecuencia puedas sacar el máximo partido al huerto.
- Vigilar el crecimiento de malas hierbas que perjudiquen el crecimiento de nuestra cosecha.
- Cubrir con mantillo que no es más que un abono orgánico que servirá de enriquecimiento del suelo, ayudando a mejorar su estructura y aportará nutrientes para las plantas, evitando así el crecimiento de las malas hierbas.
- Sembrar las semillas de forma directa al aire libre. Ideal para cultivos de raíces y también para guisantes, frijoles, acelgas y cultivos rápidos y frondosos como espinaca o lechuga.
- Comprar las semillas ya germinadas con los primeros brotes que puedes conseguir en Roots Macaronesia.
- Hacerse con un kit de utensilios para manejar más hábilmente los cultivos. Un kit básico debería incluir: azadilla de lanza o de horquilla, cultivador, pala, rastrillo, capazo y guantes.
- Una opción sostenible y económica es instalar depósitos que recojan agua de lluvia y que sirvan para el riego.
- Priorizar el riego: es mejor regar con abundante agua cada pocos días, que regar con poca agua a diario y sobre todo, hay que regar con abundancia lo que esté recién plantado o fructificando.
- Quitar la maleza semanalmente y no esperar a que las malas hierbas sean lo suficientemente grandes como para retirarlas a mano.
- Cultivar variedades que sean resistentes a las plagas y enfermedades.
- Cultivar plantas complementarias que crezcan bien juntas, ya que atraen a polinizadores y mantienen las plagas a rayas. Un ejemplo podrán ser puerro-zanahoria, lechuga-remolacha o maíz-papa.
Ahora, que ya te dimos ideas para creta tu propio jardín en casa, te invitamos a suscribirte al newsletter especializado en cuidados de jardines y plantas, en el cual encontrarás consejos de jardinería, ideas para la decoración de tu hogar y mucho más de ROOTS. Adicionalmente, disfruta el resto de vídeos de nuestro garden center en Tenerife que hemos preparado para ti.