Te contamos cuáles son los mejores y cómo elegir un sistema de riego en terrazas o balcones
Cada vez son más las personas que dedican un espacio de su hogar a la instalación de zonas verdes ya sea en una terraza o en balcón. La jardinería puede resultar un hobby muy relajante y gratificante pero requiere de una inversión de tiempo y esfuerzo en los cuidados de las plantas para que crezcan sanas y bonitas.
Un aspecto fundamental en el mantenimiento de un jardín es el aporte regular de agua que necesitan las plantas para poder vivir. Lo normal es que se intente regar con una simple regadera, manguera o pistola, pero existen otros sistemas de riego que nos pueden ayudar a cuidar, sobre todo de cara al verano, tanto las plantas de interior como aquellas que tengamos en balcones o terrazas. A la hora de elegir el sistema de riego ideal, uno de las principales cuestiones que hay que tener presente, es si se cuenta con toma de agua o no, pues de ello dependerá la instalación de un sistema u otro.
El ritmo de vida actual muchas veces no nos permite tener todo el tiempo que querríamos para dedicarle a nuestras plantas o incluso debemos ausentarnos de casa por lo que en estos casos, las soluciones de riego automático resultan de gran ayuda. A continuación veamos las diferentes opciones que existen en el mercado para que elijas la que mejor se adapta a las necesidades de tu jardín de terraza o balcón:
1. Sistemas de riego cuando no se dispone de toma de agua
No es habitual que las terrazas o balcones dispongan de una instalación de suministro de agua por lo que los métodos de riego manual son los más utilizados. Lo más común es que se utilicen regaderas que suministran agua a las plantas en forma de suave lluvia pero existen también otros métodos igual de efectivos sobre todo si nos vamos a ausentar por unos días de casa y no queremos descuidar las plantas.
-
- Gel de riego
Se trata de una solución de agua sólida que contiene celulosa lo que permite que la planta absorba gradualmente humedad y poder estar hasta 30 días sin regar. Este gel viene en forma de bolsas o vasitos que recuerdan a una especie de gelatina y el número de unidades necesarias se calcula en función de los litros de sustrato de las macetas.
-
- Maceteros con autorriego
Vienen en una amplia variedad de tamaños, formas y colores y su diseño incorpora un depósito de agua que va suministrando riego poco a poco a la planta. El nivel de agua disponible se controla gracias a una varilla indicadora de nivel.
-
- Esferas de autorriego
Son dispositivos en forma de globo que van liberando la cantidad de agua necesaria por el principio de capilaridad. Al secarse el sustrato, se libera oxígeno en el globo que provoca que se suministre la cantidad exacta que necesita la planta. Se fabrican en plástico o vidrio, son de fácil instalación y permiten una autonomía de hasta 15 días sin riego. También existen en el mercado conos de riego cerámico y conos de riego para botellas que funcionan bajo el mismo principio pudiendo obtener resultados similares.
-
- Sistema de riego por goteo con depósito
Estos sistemas de riego funcionan de manera similar a uno estándar con la diferencia de que no requieren de una toma de agua. Estos sistemas constan de una bomba sumergida en el depósito de la que extrae el agua y la hace circular por todos los tubos que finalizan en un gotero para que llegue agua a todas las macetas según la programación establecida.
La elección de este sistema debe hacerse en base a la cantidad de agua necesaria para las plantas y teniendo en cuenta las posibilidades de riego que ofrece el programador. Estos sistemas presentan la ventaja de que pueden adaptarse a cualquier terraza o balcón simplemente añadiendo más metros de tubos, derivaciones y goteros por lo que se convierte en una solución muy versátil y flexible.
2. Sistemas de riego cuando se dispone de toma de agua
Si se tiene la suerte de contar con una instalación de agua en la terraza o jardín, lo mejor será aprovecharla para regar las plantas de manera eficiente.
-
- Riego con manguera
Se trata de un método de riego muy simple ya que sólo requiere de una manguera con lanza o pistola de riego. Las mangueras están disponibles en diversos materiales resistentes a los rayos UV como el PVC o metálicas pudiendo escoger entre diferentes longitudes o de tipo extensible y utilizan conectores universales para adaptarse a los grifos, programadores y divisores de grifo. Es una buena solución sobre todo cuando la extensión de la zona verde es considerable y hace falta recorrer grandes distancias.
-
- Riego por goteo
Los actuales sistemas de riego por goteo son muy populares y normalmente constan de un programador que se acopla a la toma de agua junto con tubos de distribución, codos, conexiones, derivaciones y goteros e incluso aspersores si la extensión de terreno es grande.
Todos los kits de sistemas de riego por goteo vienen con los elementos necesarios para su fácil y rápida instalación pero al ser una solución flexible, es posible adquirir elementos extra para que se adapten mejor al espacio disponible en nuestra terraza o balcón. Una vez se haya puesto en marcha la instalación, bastará con abrir el grifo dejarlo abierto de forma permanente pues el programador será el encargado de abrir y cerrar el paso de agua en función de la planificación programada.
En definitiva, se trata de escoger aquella solución de riego que mejores resultados nos aporta a la vez que nos ayuda a ahorrar agua y tiempo. En términos generales, los sistemas de riego automáticos permiten a las personas olvidarse de la tarea de regar las plantas y ganar tiempo para dedicarlo a otras labores. En Roots, tenemos a tu disposición una gran variedad de soluciones para elegir un sistema de riego para terrazas y balcones en función de las necesidades de agua de tus plantas.
No olvides que Roots pone a tu disposición su amplia gama de productos de jardinería y herramienta para hacer de tu jardín un lugar especial dónde disfrutar.