Las orquídeas, como todos sabemos, son plantas exóticas y muy bonitas que requieren un cuidado especial para que nos duren mucho tiempo en casa. En la mayoría de los casos son plantas de interior.
En sus lugares de origen se encuentran obviamente en exterior, en ambientes muy húmedos, nosotros tenemos algunos clientes en Tenerife, que incluso las tienen plantadas en sus jardines, no siendo lo habitual.
Con los siguientes consejos, puedes alargar la vida de tus orquídeas y el tiempo de floración.
Luz: Las orquídeas necesitan luz brillante pero indirecta para crecer. Coloca tus orquídeas cerca de una ventana que reciba luz solar indirecta, pero evita la luz directa del sol, ya que esto puede quemar las hojas.
Agua: Es importante no regar demasiado las orquídeas, ya que esto puede pudrir las raíces. Deja que la parte superior del suelo se seque antes de regar de nuevo. El riego semanal suele ser suficiente para la mayoría de las especies de orquídeas.
Nuestro truco: Una vez a la semana sumerge las raíces de la orquídea no más de 20 minutos en agua, luego sácala y vuelve a colocarla en su maceta. Con este tipo de riego por inmersión, podemos alargar la vida de nuestra orquídea.
Humedad: Las orquídeas prefieren un ambiente húmedo. Puedes aumentar la humedad en el aire colocando una bandeja de agua cerca de la maceta o utilizando un humidificador.
Fertilizante: Las orquídeas necesitan nutrientes adicionales para crecer y florecer. Utiliza un fertilizante específico para orquídeas una vez al mes durante la temporada de crecimiento.
Uno de nuestros preferidos: Fertilizante Líquido Orquídeas (Batlle)
Poda: Si tu orquídea ha terminado de florecer, puedes recortar las flores muertas y sus varas; también puedes podar las raíces muertas o enfermas.
Nuestros consejos para la poda de las varas de las orquídeas:
- Después de que la orquídea haya florecido, observa la vara de la flor para determinar si está viva o muerta. Una vara de flor muerta será marrón y seca, mientras que una vara de flor viva será verde y todavía tendrá algunas flores o yemas.
- Poda la vara muerta: Si la vara de flor está muerta, puedes podarla cortándola lo más cerca posible de la base de la planta. Esto ayudará a estimular el crecimiento de una nueva vara de flor.
- Si la vara de flor está viva pero ha perdido todas sus flores, debes decidir si quieres podarla o dejarla. Si decides dejarla, la vara podría producir nuevas flores en el futuro. Si decides podarla, debes cortarla justo por encima del primer nudo o nódulo debajo de la última flor.
- Al podar la vara de flor, asegúrate de usar tijeras de podar esterilizadas y limpias para evitar la propagación de enfermedades. También debes tener cuidado de no dañar las hojas o las raíces de la planta al podar la vara.
- Recorte las flores muertas: Después de que las flores de tu orquídea se hayan marchitado, es importante recortarlas. Esto no solo ayuda a mantener la apariencia general de la planta, sino que también puede estimular el crecimiento de nuevas flores.
- Podar las raíces: Si notas que las raíces de tu orquídea están marrones o secas, es posible que debas podarlas para evitar que la planta se enferme. Utiliza tijeras de podar esterilizadas para cortar las raíces muertas o enfermas. Asegúrate de dejar algunas raíces sanas para que la planta pueda seguir creciendo.
Trasplante: Las orquídeas deben ser trasplantadas cada dos años aproximadamente. Utiliza una maceta ligeramente más grande y un suelo específico para orquídeas.
Rebrote: El rebrote es una de las preocupaciones que tenemos cuando tenemos orquídeas.
8 razones de por qué no rebrota una orquídea:
- No hay suficiente luz
- Demasiada luz
- Temperatura incorrecta
- Demasiado o muy poco fertilizante
- Necesita trasplante
- Es la temporada equivocada
- Muy poca agua
- Demasiada agua
El riego es muy importante, como te indicábamos más arriba, la mejor forma de regar una orquídea es por inmersión de sus raíces.
Es una de las preguntas que nos hacemos cuando a nuestra orquídea se le caen sus flores, porque se quedan desnudas, sólo con las varas.
Si cuidas a tu orquídea como te indicamos en este artículo, deberías de ver un rebrote entre los seis a los nueve meses.
Saber cómo hacer volver a florecer las orquídeas es una habilidad que requiere práctica.

¿Cuánto tiempo viven las orquídeas en Tenerife?
En Tenerife, las orquídeas pueden vivir durante años e incluso décadas con el cuidado adecuado. El ciclo de vida de una orquídea consiste en una floración inicial (generalmente en otoño), un período de inactividad y un rebrote. Si se cuida la orquídea, entonces repite las etapas de reposo y rebrote cada pocos meses.
Con estos consejos, podrás cuidar tus orquídeas y disfrutar de su belleza durante mucho tiempo.
Recuerda: Cada especie de orquídea puede tener requisitos específicos de cuidado, por lo que es importante investigar o preguntar a nuestro personal de tienda sobre la especie que tienes en casa, para adaptar sus cuidados.