Si buscamos la palabra BONSAI en el diccionario, podremos leer que es una técnica de cultivo en macetas pequeñas de algunas especies de árboles, plantas y arbustos ornamentales a los que se cortan brotes y raíces para evitar que adquieran su tamaño normal.
El significado real es “cultivar en maceta”, en Japón se lleva practicando esta técnica más de 1200 años, pero en España tan sólo desde los años 80.
Cómo cuidar un Bonsai
Cuidar un bonsái puede ser una experiencia gratificante, pero requiere cierto esfuerzo y atención a los detalles.
Desde Roots les damos las siguientes recomendaciones:
Riego: Los bonsáis deben regarse con regularidad, pero no en exceso. Riegue el árbol dejando que el agua penetre en la tierra y escurra por el fondo de la maceta. La frecuencia de riego dependerá de la especie de árbol, el tamaño de la maceta y el clima. Nosotros le podemos asesorar.
Tierra: Los bonsáis necesitan una tierra que drene bien y que esté formulada específicamente para ellos. Evite utilizar tierra normal para macetas, ya que puede retener demasiada agua y asfixiar las raíces.
Poda: La poda regular es esencial para mantener la forma y el tamaño del bonsái. Utilice tijeras afiladas o tijeras de podar para recortar los nuevos brotes y eliminar las ramas muertas o dañadas.
Abono: Los bonsáis requieren un abonado regular que les proporcione los nutrientes necesarios para su crecimiento. Utilice un abono equilibrado de liberación lenta formulado específicamente para bonsáis.
Luz: La mayoría de los bonsáis necesitan luz solar intensa e indirecta para desarrollarse. Coloque el árbol cerca de una ventana que reciba mucha luz, pero evite la luz solar directa que puede quemar las hojas.
Temperatura y humedad: Los bonsáis prefieren temperaturas moderadas y humedad alta. Evite colocar el árbol cerca de conductos de calefacción o refrigeración, y utilice una bandeja de humedad o una botella nebulizadora para mantener un ambiente húmedo alrededor del árbol.
Trasplante: Los bonsáis deben trasplantarse cada pocos años para refrescar la tierra y podar las raíces. El trasplante debe hacerse en primavera, cuando el árbol empieza a producir nuevos brotes.
¿Cuál es la mejor especie para iniciarse?
El ficus es por excelencia el árbol para los principiantes, por gran resistencia es la especie ideal para conocer sobre bonsáis y experimentar con seguridad las técnicas de poda, riego, trasplante, siempre debe tenerse un mínimo de cuidados para no maltratar la planta.

Clasificación de los Bonsai
Los Bonsai se pueden clasificar por el tamaño o por la forma:
La clasificación por tamaño del bonsai, es la más básica. La altura de la planta hace que se denomine de una u otra manera.
1. SHITO: Es la denominación para aquellos bonsáis que no superan los 5 cm de altura. No se ven con facilidad.
2. MAME, se traduce en “cabe en la palma de la mano”
3. SHOHIN, su altura es entre los 15 y 25 cm. Sus cuidados y su cultivo es mucho más sencillo.
4. KOMONO, muy habitual, la medida oscila entre los 21 y los 30 cm.
5. CHUMONO, tienen una altura entre 30y 60 cm, son más grandes, pero siguen siendo pequeños, porque estamos hablando de árboles que en un entorno diferentes, podrían alcanzar varios metros de alturas. Esta altura, se consigue después de muchos años de cuidados.
6. OMONO, el rey de los bonsáis, llega a medir 120 cm, se suele poner en decoraciones de jardines y de patios.

La clasificación de los Bonsai por su forma, es una de las características en las que más se fijan los expertos, el tronco, la copa, la inclinación, son los detalles que da lugar a esta clasificación, es un nivel más avanzado.
1. A nosotros nos encanta el que denominan YOSE-UE. Se trata de un pequeño bosque de bonsáis. Debe tener un número impar de especímenes y además formar un triángulo.
2. El FIKINAGASHI, es uno de los árboles enanos más especiales, pues simula ser un bonsai que ha crecido siendo abatido por el viento, con lo cual sus delicadas ramitas están apuntado todas a una dirección, como si el viento le azotara contra esa dirección
3. LITERATI, es elegante, tiene un troco alargado y poca, o pocas copas.
4. CHOKKAN, es uno de los bonsai más conocidos. Tronco recto y ancho en la base, que va disminuyendo a medida que crece.
5. MOYOGI, es un bonsai cuyo tronco serpentea hacia arriba, y en cada curva crece una rama.
6. No podemos dejar de hablar del KENGAI, su tronco y ramas crecen hacia abajo, podríamos decir que quedan colagntes, creciendo por debajo de sus raíces.
7. Para terminar, tenemos al árbol inclinado, SHAKAN, se cultivan favoreciendo un ángulo de 45º y en el lado contrario a la curvatura, se suelen ver un gran número de raíces, las cuales deberían ser fuertes y largas.
Especies de Bonsai
Las especies de bonsai son bastantes, las podemos diferenciar entre bonsáis de hoja perenne, bonsái de hojas caduca y por último, pinos y coníferas.
Las más comunes son: Ficus Retusa y Junípero.
Entre los Bonsai de hoja caduca, nos gustaría señalar el Arce Japones, el granado enano, Olmo chino, Olmo japonés, manzano, jacaranda, roble japonés y cerezo jaonés.
Si nos referimos a los Bonsai de hoja perenne, aclarar que no es que no pierdan las hojas, sino que no las pierden todas a la misma vez, lo hacen poco a poco a lo largo del año.

Destacamos algunos de ellos, el Bonsai de Boj, Olivo, muy común y decorativo, Guayacan, Serissa, Jade, el Ficus retusa, Bonsai de Azalea, Sageretia, Citrus y Naranjo, Bouganvilla y Palo borracho entre otros.

Por último, podríamos hablar de los bonsai que son coníferas y pinos, son especies de árboles con follaje en forma de agujas o escamas. Las principales son el ciprés, el pino, el ciprés hinoki y el junípero.
Recuerde que cada especie de bonsái tiene unos cuidados específicos, así que asegúrese de investigar las necesidades de su pequeño árbol y si lo necesita, puede visitarnos y preguntarle a nuestro equipo de especialistas sus dudas.