¿Por qué y cómo cambian de color la Poinsettia o flor de Pascua? Lo primero que hay que saber es que todas las flores de Pascua tienen en común el cambio de tonalidad.
Normalmente las que más se ven son las poinsettias en rojo, en realidad vienen en diferentes colores, y las partes tintadas son en realidad, hojas o brácteas, no flores. Las rojas, son las más demandadas porque son perfectas para conseguir ambiente navideño
Las flores de Pascua no están destinadas a vivir mucho tiempo, e incluso si se consigue alargar su vida, el color rojo vibrante de un principio terminará por aclararse con el tiempo. Sin embargo, existen formas de devolverles ese color.
¿Qué afecta al color de las flores de Pascua?
Aunque el desvanecimiento de los colores de las hojas de la flor de Pascua no es nada inusual, el proceso no es natural. Ciertos agentes pueden influir en el ritmo al que estas plantas cambian de color y, hasta cierto punto, son factores que se pueden controlar.
Para entender bien la ciencia que hay detrás del cambio gradual de sus colores, hay que conocer el fotoperiodismo. En términos sencillos, se refiere a la reacción de las plantas cuando se exponen o se ocultan las fuentes de iluminación.
Cuando no hay suficiente luz, las hojas que deberían estar teñidas de verde se vuelven rojas. Sin embargo, aunque el rojo es el color más popular de las poinsettias, los horticultores han creado otros colores gracias a las técnicas de hibridación, obteniendo tonalidades más claras.
Es importante saber que los distintos colores de las flores de Pascua pueden tener origen natural o artificial.
- Colores naturales: rojas, blancas, champán, rosas y bicolores jaspeadas en blanco y rojo principalmente.
- Colores artificiales: Mediante la aplicación de tintes con base de etanol de secado rápido, se consiguen distintos efectos y colores atípicos.
¿Cómo utilizar la luz para manipular el color de la Poinsettia?
La exposición a la luz puede hacer que las brácteas de las flores de Pascua se vuelvan verdes. A pesar de que se podría pensar que para devolverles el rojo basta con algo tan sencillo como restringir la iluminación. La realidad es bien distinta. Sin luz, las plantas no podrían absorber energía y se terminarán marchitando.
Dado que la formación de ese vibrante color rojo que se desea se ve favorecido por la oscuridad, las plantas siguen necesitando luz, así que debe existir un equilibrio de ambas cosas. Durante las mañanas, se recomienda darles toda la luz que necesiten, mientras que por la noche, se debe ocultarlas por completo.
Muchos creen que no es necesario ocultarlas porque el sol no llega de noche a las plantas pero no es cierto, ya que incluso la luz artificial puede interrumpir el proceso. Por tanto si se quiere conservar el rojo natural de las flores de Pascua, se las debe mantener por la noche en total oscuridad o incluso cubrirlas si fuera necesario.
Las poinsettias deben estar alejadas de cualquier forma de luz durante al menos 12-14 horas a diario. Es muy importante tener esto presente pues saltarse este cuidado tan sólo una vez puede echar por tierra todos los esfuerzos. Por lo general, se recomienda comenzar esta rutina dos meses antes del momento en el que se vayan a exponer las plantas.
¿Cómo recuperar el color de la flor de Pascua?
Además de la técnica de la luz, existen otras medidas que se pueden tomar para devolver la vitalidad a las plantas de Poinsettia como por ejemplo, la poda. Se deben eliminar todos aquellos brotes descoloridos si se quiere dar a los nuevos brotes la oportunidad de mostrar colores vivos y rojizos.
Después de hacerlo, se pueden trasplantar a una maceta adecuada a su tamaño, o hacerlo en cuanto se les quede pequeña la maceta anterior. La misión es ayudar a que las flores de Pascua crezcan lo más sanas posible.
Otro factor, además de la exposición a la luz y el estado general de la planta, es la temperatura. Las heladas son letales no sólo para el color sino también para la vida de la planta. Se aconseja mantener una temperatura constante dentro del rango de 15-25ºC.
¿Cuáles son los beneficios de plantar Poinsettias y otras plantas en un mini invernadero?
La jardinería en invernadero tiene muchas ventajas, pero la mayoría de la gente no se atreve a intentarlo por el coste inicial que supone construir o comprar uno. Sin embargo, los mini invernaderos ofrecen una solución más asequible, a la vez que proporcionan los mismos beneficios que un invernadero convencional. En un mini invernadero se pueden cultivar no sólo Poinsettias sino otras flores y cultivos debido a sus múltiples ventajas:
- Excelente para iniciar las semillas: Un invernadero es un lugar ideal para iniciar las semillas antes de trasplantarlas al jardín. Los invernaderos son perfectos para las semillas, ya que les proporcionan calor y protección continuos.
- Protección frente a las plagas: Las plagas pueden ser perjudiciales para las plantas porque pueden ser persistentes y dañar fácilmente las plantas.
- Prolongación del periodo de crecimiento de las plantas: Alargar la temporada de cultivo es una de las muchas razones por las que los jardineros utilizan los invernaderos. Permiten cultivar más y tener una amplia variedad de plantas entre las que elegir. Con un invernadero, se puede controlar el entorno de cultivo utilizando sistemas de calefacción o refrigeración, lámparas de cultivo o ventiladores. Además, se puede utilizar el equipo del invernadero para crear un entorno más cálido o más frío, según sea adecuado para las plantas.
Consideraciones finales del cambio de color de las flores de Pascua
Aunque existen muchas respuestas sobre los factores que afectan al cambio de color de las flores de Pascua, se puede concluir en que el más importante es la luz. Sin embargo, eso no significa que haya que centrarse únicamente en ese aspecto pues también se debe prestar atención a la necesidad de nutrientes de las Poinsettias.
En Roots tenemos todo lo que necesitas para estas fiestas, desde las tradicionales flores de Pascua y abetos, hasta la decoración que necesitas para tu hogar esta Navidad.