Piojo rojo de California
Estos son insectos que se encuentran en las plantas o en las flores, se caracterizan porque:
- Les cubre una capa protectora como si fuera un caparazón, de diferente color y forma según la especie que sea.
- Afectan tanto a plantas ornamentales como árboles frutales (más común en estos últimos)
- Se alimentan chupando la savia en tallos, hojas o los frutos. Hay algunas especies que excretan parte de la savia con la que se alimentan, convertida ya en una especie de melaza pringosa. (No es el caso de las lapillas)
- Son especies que producen entre 100 y 150 larvas móviles al año y que se fijan en hojas, ramas y frutos donde se desarrollan hasta alcanzar el estado adulto. Los machos son alados y viven alrededor de 6 horas. El número de generaciones por año varía entre tres y cuatro siendo este último caso propio de otoños muy cálidos. La primera generación se produce entre mayo y junio, la segunda a finales de julio y la tercera en septiembre.
¿Cómo identificar si nuestras plantas tienen alguna de estas plagas?

- Viendo al propio insecto e identificando de cual se trata.
- Cuando las hojas de amarillean, decoloran o se deforman
- La planta se debilita por la pérdida de savia.
Este tipo de insecto suele localizarse en las partes más soleadas y aireadas de las plantas o árboles. Produce un debilitamiento general de la especie, la parte que más se resiente son los frutos, porque estéticamente afea muchísimo, depreciando el fruto enormemente.
¿Cuáles son las especies de Lapillas más comunes?
- el Piojo rojo (Chrysomphalus dictyospermi)
- Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii)
- Piojo blanco (Aspidiotus nerii)
- Piojo gris (Parlatoria perganderi)
- la Serpeta
- el Piojo de San José.
¿Cómo evitar estas plagas?
- Reducir la poda
- Reducir la presencia de polvo en el árbol o planta
- Evitar la presencia de hormigueros cerca
- Colocar las plantas en sitios aireados y con sol, a las lapillas le favorece el ambiente seco y cálido.
- Se recomienda limpiar las plantas con agua jabonosa una vez al mes, añadiendo ajo a la solución de jabón, se convertirá en un remedio muy efectivo, con la ayuda de la cual se rociará la capa superior del suelo y la planta.
¿Cuáles son los insecticidas más eficaces para acabar con estas plagas?

- Nuestra recomendación es utilizar insecticidas preparados para plantas, estos son los que utilizamos con más frecuencia.
- Insecticida COMPO : Barrera
- Insecticida KB : Acción de Choque. Por su composición este es el más fuerte, con lo cual, para una plaga de lapilla, es muy efectivo siguiendo el siguiente procedimiento:
Aplicar el producto en el exterior (terraza) a 20 cm de distancia de la planta, tanto en el derecho como en el revés de las hojas, tronco y base de la misma.
Este procedimiento hay que repetirlo entre 3 o 4 veces, en días alternos.
El ultimo día, con un cepillo suave, hay que cepillar la planta, hojas, tronco y base para limpiar la planta por completo de la plaga. Finalmente, limpiar la planta con agua, siendo lo ideal poder meterla en la ducha y limpiarla con agua a presión. - Insecticida MASSÓ : Preben, laca insecticida.
- Si tienes una urgencia casera, podría valer cualquier insecticida de cucarachas en spray.
Finalmente, nos gustaría recordarte que que para tener tus plantas bien cuidadas no sólo es cuestión de mantener a raya las plagas, también deberás:
- Quitar malas hierbas
- Regar adecuadamente, para evitar falta de agua o asfixiarla por exceso.
- Mezclar la tierra con un buen sustrato. Nutre a tus plantas y renueva el sustrato periódicamente.
- Mueve de vez en cuando la tierra para que no apelmace porque pierde cualidades.
- No esperes a que aparezcan las plagas, utiliza productos preventivos.
- Abona tus plantas, les ayudarás a crecer sana y fuerte, controla la cantidad, un exceso de abono puede acabar con ella.
Si tienes cualquier duda, nos puedes visitar en Roots Guamasa – Tenerife, nuestros especialistas estarán encantados de ayudarte.