Si en el anterior artículo hablábamos de la Lapilla, hoy vamos a comentar una plaga de un insecto diferente, pero que causa estragos en las plantas, la COCHINILLA.
Hay una variedad amplia de cochinilla, en Canarias, dos de las especies que más se han extendido son la cochinilla algodonosa y la cochinilla mexicana, aunque la verdad es que hay más de 8.000 especies de este insecto.
Todas y cada una de ellas se alimentan de la savia de las plantas, que extraen cuando clavan su pequeño pico chupador en las diferentes partes de la planta.
Son insectos que se caracterizan por tener una especie de coraza o capuchón que los protege de sus depredadores, tienen movimientos muy lentos, podríamos decir que son sedentarios, pero lo que si es verdad, es que dependiendo de las circunstancias se mueven de un lado a otro, por ejemplo, si hace mal tiempo o también si es época de cría.
Por lo general cuando vemos cochinilla en nuestras plantas es muy probable que también encontremos hormigas, el motivo principal es que tienen una relación especial, que podríamos decir que es por interés.
La cochinilla segrega un líquido que se llama melaza que hace que la planta la veamos “peguntosa”, pero justamente esa melaza es lo que les encanta a las hormigas, es alimento para ellas, y sólo por eso, son defensoras de las cochinillas, frente a climatología adversa y depredadores.
¿Cuáles son los síntomas que la cochinilla provoca a la planta donde habita?
Principalmente un decaimiento consecuencia de la falta de sabia, la planta poco a poco se va debilitando y además si la plaga se extiende llega la defoliación, la pérdida de frutos y finalmente, la muerte de esta.

Además, esa melaza tan atrayente para las hormigas es un problema mayor, pues también atrae a hongos que se van instalando por toda la planta, consiguiendo que la capacidad fotosintética de la planta se reduzca más aún, haciendo que su rehabilitación se haga complicadísima.
¿Cómo localizar esta plaga en las plantas?
Hay que estar pendiente de varios síntomas:
- Detección de “cositas” blancas en las hojas, tallos o frutos de la planta, pueden identificarse como bichitos o como una especie de escamas.
- Ver un debilitamiento de las plantas, en las hojas es donde más se identifica.
- Cambios en el tamaño y/o aspecto de las flores o incluso desaparición de su floración.
- Comienzan a amarillear las hojas.
- Caída prematura de los frutos
- Aparición de la melaza, sustancia pegajosa, peligrosa porque favorece la aparición del conocido hongo negrilla
¿Cómo se puede prevenir la aparición de la cochinilla?
- Para prevenir la aparición de la cochinilla, recomendamos aplicar en los meses de invierno un aceite parafínico con insecticida.
- Otra opción como método preventivo puede ser espolvorear tierra de diatomeas en el sustrato de forma regular en nuestra planta.

¿Qué hacer para acabar con las cochinillas? ¿Qué productos son los mejores?

Si queremos acabar con la cochinilla, lo más importante es identificarla cuanto antes, para evitar que prolifere la plaga en nuestra planta, que tengamos el foco localizado.
Algunas soluciones son:
- Preparado de alcohol y jabón potásico para combatir la cochinilla. Mezclar en una botella pulverizadora una cucharada de alcohol de quemar y una de jabón potásico en un litro de agua. Con el preparado se pulveriza la planta, tanto el tallo como las hojas por el haz y el revés. Repetir el tratamiento al cabo de 15 días.
- Aplicar insecticidas de pistola directamente en las plantas siempre que haya presencia de insectos. Nuestra recomendación son estos 3 insecticidas de cochinilla.

B. Insecticida Cochinillas de MASSO PVP: 11.95 €
C. Insecticida Efecto Máximo de COMPO PVP: 21.85 €
En los tres casos, recomendamos un uso regular cada 3 semanas hasta que los bichitos desaparezcan del todo. Se trata de insecticidas de amplio espectro para aplicar directamente en pulverización.
Elimina las cochinillas (destruyendo larvas y adultos) y además, también se puede utilizar para prevenir su aparición. Elimina también mosca blanca.
Es sistémico, con hasta 4 semanas de protección, aunque recomendamos su aplicación cada 3 semanas como hemos dicho anteriormente. Se puede utilizar tanto para planta de interior como de exterior.
- Insecticida polivalente Sistémico de MASSÓ 250 ml PVP: 10.50€ Este insecticida de Massó para diluir en agua, en su versión para diluir, tiene una mayor concentración en su concentración de fórmula, teniendo un 0,5 % de acetamiprid. Sirve tanto para la prevención como para la eliminación de la plaga.

- Insecticida en aerosol, formulado con piretrinas naturales. Actúa por contacto e ingestión frente a muchos tipos de insectos que atacan a las plantas, como cochinilla, pulgones, araña roja, trips y mosca blanca entre otros. La aplicación de este aerosol es pulverizando directamente sobre las plantas a tratar. Repetir la aplicación a los 8-10 días, según evolución de la plaga o enfermedad. Aplicar y repetir en 8-10 días si la plaga persiste.

B. Insecticida VAC NEEMEX PVP: 16.40 €
Nos imaginamos que se preguntarán el porqué de tanta plaga últimamente, y es fundamentalmente porque los depredadores de estos insectos han disminuido su población.
Aunque la naturaleza de una forma natural tiende al equilibrio, el problema estriba en el uso desproporcionado de plaguicidas por los humanos, que acaban antes con los depredadores que con las propias plagas a combatir.
Esperamos que este artículo sobre como detectar cochinillas: prevenir y acabar con esta plaga de insecto, les haya sido de utilidad, de todas formas, si les queda cualquier pregunta sin responder, o necesitan respuesta a algún problema sobre productos fitosanitarios, no dude en visitarnos.
ROOTS.
Camino del Majano, 3. 38330 Guamasa. La Laguna
Tel 822 122 700